domingo, 7 de abril de 2019

La migracion y sus problemas

        ¿Que es la emigración?
La emigración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la resistencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias.
La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, region o pais de residencia.

      Causas de la migracion
1- Guerras

Muchas personas afirman que las guerras son el motor de la humanidad. Este argumento es completamente debatible. En lo que sí existe un consenso es que las guerras sí son el motor de las migraciones.

Cuando existe un conflicto armado, la población civil queda en el medio, por lo que se ve en la obligación de huir del territorio.

Este fenómeno se ha reproducido desde hace milenios y en la actualidad se ha consolidado con la extensión de los Estados nacionales en todo el globo terráqueo.

2- Conflictos políticos

Aunque no exista una guerra en una determinada zona, es muy posible que el país esté sometido a un régimen dictatorial y persiga sistemáticamente a sus opositores o a un determinado grupo social o étnico.

El ejemplo más simple es el de una dictadura que se ampara en una ideología y que persigue a los que sostienen una contraria.

Sin embargo, también es extrapolable a aquellos regímenes que persiguen a un grupo social, como pudo ser Rumanía durante el genocidio perpetrado por los hutus contra los tutsis.

3- Pobreza económica

Los motivos políticos no son los únicos que fuerzan a una persona a desplazarse de su territorio de residencia original.

Cuando determinado país o región sufre una crisis económica aguda que eleva la inflación y no permite que la población pueda mantener un poder adquisitivo, se generan olas migratorias de personas de distintos niveles sociales a otros países

4- Falta de oportunidades

Cada vez existen más personas que pueden tener acceso a una educación de calidad. Muchas de ellas se forman para ejercer un oficio o una profesión determinados.

Sin embargo, si en el país de origen o de estudio no encuentran un trabajo acorde a sus necesidades latentes que se corresponda con la actividad para la que previamente se formaron, es bastante común que decidan emprender nuevos horizontes. 
Consecuencias de la migracion

1- Efectos psicológicos y mentales

Antes de tomar en cuenta las sociedades, es imperante conocer cuáles pueden ser las consecuencias comunes que pueden compartir los emigrantes.

2- Envejecimiento de la población y aumento de la productividad en el lugar de origen

El país de origen es el más afectado cuando se produce un proceso migratorio. Generalmente la población que emigra es la más joven, porque es la que menos lazos tiene atados con el país y la que cuenta con más fuerza física y vigor emocional para emprender una nueva vida en un lugar distinto

3- Crecimiento económico del lugar de acogida

A pesar de que el nacionalismo sea una característica extendida entre diversas culturas habitantes del planeta, históricamente la llegada de una población a otro territorio ha proporcionado el crecimiento económico de esta zona.

4- Enriquecimiento o amenaza cultural en el lugar de llegada

Dependiendo del punto de vista desde el cual se decida apreciar la llegada de inmigrantes, el bagaje cultural que ellos poseen puede verse como un enriquecimiento a la cultura propia o como una amenaza a la misma. La xenofobia, es decir, el rechazo al extranjero está extendida en mucha sociedades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario