Un médico de la peste negra era un médico especialista que trataba a aquellos que padecían de la peste.
Eran específicamente votados por pueblos que tenían muchas víctimas de la peste en tiempos de epidemia. Debido a que la ciudad era la que pagaba su salario, ellos cuidaban de todos los ciudadanos tanto a ricos como a pobres.
Estos médicos no eran profesionales con instrucción tradicional como otros médicos o cirujanos experimentados, y en muchos casos eran doctores de segunda categoría que no habían podido establecerse exitosamente en la profesión o médicos jóvenes que estaban tratando de hacerse camino.
Los doctores de la peste trataban a los pacientes según su acuerdo y eran conocidos como médicos municipales o comunitarios "de la peste negra", mientras que los "médicos generales" eran doctores separados y podían estar en la misma ciudad o pueblo europeo al mismo tiempo. En Francia y los Países Bajos los médicos de la peste negra muchas veces no tenían ningún entrenamiento formal como médicos y eran conocidos como "empíricos". En un caso, uno de estos doctores había sido vendedor de frutas antes de dedicarse a la medicina.[1]
En los siglos XVII y XVIII, algunos doctores utilizaban máscaras que parecían picos de aves llenas de artículos aromáticos. Las máscaras eran diseñadas para protegerlos del aire podrido, el cual (según la teoría miasmática de la enfermedad) era visto como la causa de la infección.
La nariz era de medio pie de longitud, con la forma de un pico, rellena de perfume con sólo dos agujeros, uno en cada lado, próximos a los orificios nasales, pero que bastaban para respirar, cargando con el aire que uno inhalaba, la impresión de las drogas contenidas en el extremo del pico. Bajo el abrigo vestimos botas hechas de cuero marroquí (cuero de cabra), pantalones de piel fina que están amarrados desde el frente a dichas botas y una blusa de piel fina y manga corta, cuyo extremo inferior se introduce en los pantalones. El sombrero y los guantes también están hechos de la misma piel... con lentes sobre los ojos.
Los medmedicos como funcionarios?
Los médicos de la peste también trabajaban como funcionarios públicos en tiempos de epidemias, comenzando con la Peste Negra en Europa en el siglo XIV. Su principal tarea, además de cuidar de las víctimas de la peste, era anotar en los registros públicos las muertes debido a la peste.
En algunas ciudades europeas como Florencia y Peruggia, se les pedía a los doctores que realizaran autopsias para determinar la causa de la muerte y cómo la peste jugó un rol en ella. Los médicos de la peste se convirtieron en testadores y testigos de numerosos testamentos durante tiempos de epidemias.
Los doctores de la peste también daban asesoría a sus pacientes sobre su conducta antes de su muerte.
Esta asesoría variaba dependiendo del paciente, y luego de la Edad Media la naturaleza de la relación entre el doctor y el paciente fue gobernada por un código ético cada vez más complejo.
Tratamientos
Los doctores de la peste utilizaban la sangría y otros remedios tales como poner sapos o sanguijuelas sobre los bubos para "rebalancear los humores" como rutinas tradicionales. Los médicos de la peste por lo general no podía interactuar con el público en general debido a la naturaleza de su trabajo y la posibilidad de contagiar la enfermedad a otros; también podían ser sujetos de cuarentena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario